SOCIEDAD OPERADORA DE FONDO DE
INVERSIÓN SOCIEDADES
DISTRIBUIDORAS O VALUADORAS DE ACCIONES DE FONDOS DE INVERSIÓN |
|
LEY QUE LA REGULA |
Ley de Fondos de Inversión |
CARACTERISTICAS |
De interés público. |
PROCESO DE |
Autorización expresa de la C.N.B.V., sólo
gozarán de autorización, las sociedades anónimas organizadas de conformidad
con lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles en todo lo que
no esté previsto en esta Ley, debiendo reunir los siguientes requisitos: I. Proyecto de estatutos sociales; II. Plan general de funcionamiento de
acuerdo a la Ley III. Manual de operación y funcionamiento, así
como manual de conducta, IV. Relación e información de las personas que
directa o indirectamente pretendan mantener una participación en el capital
social de la sociedad a constituir, el monto del capital social que cada una
de ellas suscribirá y el origen de los recursos que utilizarán para tal
efecto; V. Relación de los probables consejeros,
director general y principales directivos de la sociedad, acompañada de la
información que acredite que dichas personas cumplen con los requisitos que
esta Ley establece para tales cargos; VI. El nombre de la persona que fungirá como
contralor normativo, así como el procedimiento para que la asamblea general
de accionistas designe, suspenda, remueva o revoque el nombramiento de dicho
contralor normativo, y la forma en que este último reportará a la propia
asamblea acerca del ejercicio de sus funciones; VII. Comprobante de depósito en moneda nacional
constituido en institución de crédito o de valores gubernamentales por su
valor de mercado, a favor de la Tesorería de la Federación, por una cantidad
igual al diez por ciento del capital mínimo con que deba operar la sociedad
conforme a la presente Ley. VIII. La demás documentación e información que la
Comisión requiera para tal efecto. Una vez autorizada, estar debidamente constituida y
registrada en el Registro Público de Comercio |
NOMBRE |
Denominación seguida
invariablemente de las palabras “Sociedad Anónima de Capital Variable Fondo
de Inversión”, debiendo agregar después el tipo que corresponda al fondo de
inversión acorde con Ley; |
CAPITAL SOCIAL |
De capital variable y el capital
mínimo fijo sin derecho a retiro, será el que establezca la C.N.B.V., el cual
deberá ser pagado siempre el capital mínimo. En caso de aumento de capital,
los socios no gozan del derecho de preferencia. |
RESERVAS |
No están obligadas a constituir la
reserva legal establecida por la L.G.S.M. |
NUMERO DE SOCIOS |
La
persona que conforme a esta Ley pueda tener el carácter de socio fundador. (sociedad
operadora de fondos de inversión). |
DOCUMENTOS QUEACREDITAN AL SOCIO |
Documento constitutivo Las
acciones representativas del capital social fijo de los fondos de inversión
solo podrán ser suscritas por la persona que conforme a esta Ley pueda tener
el carácter de socio fundador. |
RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS |
Perdida de la participación de
capital en beneficio de la nación si intervienen personas morales extranjeras
aunque sea a través de interpósita persona, diversas multas según infracción
que cometan; y suspensión e inhabilitación de la persona para desempeñar un
empleo, cargo o comisión dentro del sistema financiero mexicano, por un
periodo de 3 meses hasta 5 años, sin perjuicio de las sanciones a que este
sujeto por la misma ley de sociedades de inversión u otros ordenamientos
legales. |
PARTICIPACION DEEXTRANJEROS |
No podrán participar personas morales extranjeras |
ORGANOS SOCIALESY DE VIGILANCIA |
- Consejo de administración se
integrará por un mínimo de cinco y un máximo de quince consejeros. |