SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO Y/O
INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO |
|
LEY QUE LA REGULA |
Las
instituciones de banca de desarrollo, se regirán por su respectiva ley orgánica
y, en su defecto, por lo dispuesto Ley de
Instituciones de Crédito. |
CARACTERISTICAS |
- Son entidades de la administración
pública federal - Constituidas con
el carácter de sociedades nacionales de crédito, en los términos de sus
correspondientes leyes orgánicas y de la Ley Instituciones de crédito. -Objeto
fundamental facilitar el acceso al crédito y los servicios financieros a
personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y
capacitación en términos de sus respectivas leyes orgánicas con el fin de
impulsar el desarrollo económico. |
PROCESO DE |
- Creadas por decreto del ejecutivo
federal que se publica en el D.O.F. |
NOMBRE |
Denominación |
CAPITAL SOCIAL |
El
capital mínimo será el que establezca
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante disposiciones de
carácter general, el cual estará íntegramente pagado. Cuando el capital
social exceda del mínimo, deberá estar pagado por lo menos en un cincuenta
por ciento, siempre que este porcentaje no sea menor del mínimo establecido.
Dichas instituciones podrán emitir certificados de aportación patrimonial no
suscritos que conservarán en tesorería y que serán entregados a los
suscriptores contra el pago total de su valor nominal y de las primas que, en
su caso, fijen las mismas. |
RESERVAS |
El equivalente al 100% de su capital |
NUMERO DE SOCIOS |
La ley no señala limitaciones pero indica: Que los certificados de aportación
serie “A” sólo serán del Gobierno Federal. Que los certificados de aportación de
la serie “B”, podrán ser personas físicas o morales mexicanas, y las
sociedades deben tener cláusula de
exclusión |
DOCUMENTOS QUEACREDITAN AL SOCIO |
Títulos
que se denominan certificados de aportación patrimonial, son nominativos y se
dividen en dos series: la serie "A", que representará en todo
tiempo el sesenta y seis por ciento del capital de la sociedad, que sólo
podrá ser suscrita por el Gobierno Federal; y la serie "B", que
representará el treinta y cuatro por ciento restante. Los
certificados de la serie "A" se emitirán en título único, serán
intransmisibles y en ningún caso podrá cambiarse su naturaleza o los derechos
que confieren al Gobierno Federal como titular de los mismos. Los
certificados de la serie "B" podrán emitirse en uno o varios
títulos y es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien indica la forma, proporción y demás condiciones aplicables a la suscripción,
tenencia y circulación de estos certificados, su límite de participación por
cada socio es hasta el 5% del capital
social. Se debe tener un
registro de los certificados de aportación patrimonial de la serie “B”,
considerando propietarios a los que aparezcan inscritos en él. |
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS |
En proporción a las aportaciones y
hasta ese limite |
PARTICIPACION DEEXTRANJEROS |
Exclusión total |
ORGANOS SOCIALESY DE VIGILANCIA |
Administración – Por un Consejo
directivo y un Director general. -Comité de auditoría –órgano consultivo- |
LIQUIDACIÓN |
Recaerá en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. |